- yunque
- (Del ant. incue < lat. vulgar *incude < lat. incus, -udis.)► sustantivo masculino1 METALURGIA Pieza de hierro acerado, en forma de prisma cuadrado, a veces acabada en punta en uno de sus lados y encajada en un banco o tajo de madera, que sirve para trabajar a martillo los metales.2 ANATOMÍA Huesecillo del oído medio de los mamíferos, situado entre el martillo y el estribo.3 Persona firme y paciente ante las adversidades:■ se ha de ser un yunque para soportar tantas desgracias.4 Persona muy perseverante en el trabajo.SINÓNIMO tesoneroFRASEOLOGÍAestar alguien al yunque coloquial Estar tolerando o sufriendo las molestias de otra persona, los golpes del destino o cualquier otro trabajo.
* * *
yunque (del lat. vg. «incŭde», del lat. «incus, -ūdis»)1 m. Pieza de hierro sobre la que se martillan los metales en la herrería. ⇒ Bigornia, tas. ➢ Macho. ➢ *Forja.2 En frases como «hacer de yunque», se emplea con referencia a la situación de la persona que tiene que aguantar que otras le manden o abusen de ella. ⇒ *Padecer.3 Persona firme ante las adversidades. ⇒ *Conformidad.4 Persona muy perseverante en el trabajo.5 Anat. Huesecillo central de los tres que forman el *oído medio. ⇒ Lenticular.* * *
yunque. (Del lat. incus, -ūdis). m. Prisma de hierro acerado, de sección cuadrada, a veces con punta en uno de los lados, encajado en un tajo de madera fuerte, y a propósito para trabajar en él a martillo los metales. Era u. t. c. f. || 2. Persona firme y paciente en las adversidades. || 3. Persona muy asidua y perseverante en el trabajo. || 4. Anat. Uno de los tres huesecillos que hay en la parte media del oído de los mamíferos, situado entre el martillo y el estribo. || estar alguien al \yunque. fr. Estar tolerando o sufriendo la molestia impertinente de otra persona, los golpes y acaecimientos de la fortuna, o cualquier otro trabajo.* * *
► masculino METALURGIA Prisma de hierro acerado sobre el que se trabajan a martillo los metales.► figurado Persona firme y paciente en las adversidades.► ANATOMÍA Huesecillo existente en el oído medio que, junto con el martillo y el estribo, constituye la cadena ósea que transmite al oído interno las ondas sonoras captadas por el tímpano.* * *
Bloque de hierro sobre el cual se coloca un metal para darle forma, originalmente a mano con un martillo.El yunque del herrero suele estar hecho de hierro forjado (a veces hierro fundido) con una superficie de trabajo lisa de acero endurecido. Una saliente cónica, o cuerno, en un extremo, se usa para martillar piezas de metal curvas. Cuando se utilizan martillos mecánicos, el yunque se apoya sobre un bloque pesado, el cual a su vez descansa sobre una base resistente de madera y albañilería u hormigón. See also herrería.
Enciclopedia Universal. 2012.